caracol con su casa a cuestas

Arquitectura Natural, Bioclimática o Sustentable

Me gustaría que me ayudaran a conocer un poco mejor qué es la Arquitectura Natural centrándose en cuáles son los puntos básicos, de forma esquemática, que debe de cumplir una construcción para ser considerada como tal. También saber qué diferencias hay con respecto a la Arquitectura Bioclimática o la Arquitectura Sustentable

La arquitectura natural es aquella que se basa en la naturaleza como referencia de proyección espacial y uso de materiales. Dentro de la arquitectura natural, encontramos diversas ramas. Una es la bioarquitectura (o bioconstrucción), cuyos principios puedes encontrar aquí. Otra, por ejemplo, es la arquitectura orgánica, que además del uso de materiales naturales, incide especialmente en las formas curvas y sus flujos de energía.

La arquitectura bioclimática no tiene por qué ser natural, ya que no está basada en una percepción ecológica ni en la biocompatibilidad de los materiales, sino en los sistemas de diseño que favorecen el ahorro energético en la vida útil del edificio. La bioconstrucción incorpora los principios pasivos de bioclimática tales como la protección solar a sur en verano; la máxima captación de calor en invierno; aislamiento, inercia y conductividad térmica de los materiales de la envolvente… pero la bioclimática no integra las nociones de salud y ecología de la bioarquitectura.

La palabra sostenible o sustentable se ha ido banalizando en los últimos años hasta perder su auténtico significado, que se refiere al equilibrio económico, medioambiental y social en el uso de los recursos. Hoy en día, cualquier edificio que tiene una placa solar ya se lo tacha de sostenible, así que desafortunadamente no es una palabra que, a día de hoy, pueda definir la calidad ecológica de una construcción.

Si quieres aprender más de arquitectura sostenible y saludable, visita nuestra home.