
29 oct. Cimentación en construcción con paja- Greb
Tengo una gran duda a la hora de empezar a hacer nuestra casa con balas de paja y muy posiblemente con técnica GREB. No sabemos muy bien cómo hacer la cimentación y el forjado sanitario desde donde arrancar. Los principios los tenemos claros, aislar bien la casa de la humedad del terreno para evitar problemas posteriores. Nos han hablado de hacer una cimentación y después elevarla unos cincuenta centímetros del suelo para después rellenar todo con piedras gordas y más pequeñas y luego sobre ellas rellenar, después otros nos dijeron que no, que era mejor hacer un forjado sanitario y ventilado sobre la cimentación con viguetas y bovedilla, ya que la anterior no rompía la capilaridad del suelo y la humedad nos podría subir a casa. Teniendo en cuenta que vamos a aislar los muros con una capa aislante bajo las balas de paja, ¿piensas que sería suficiente con la primera opción de las piedras grandes o mejor hacemos la segunda opción del forjado sanitario ventilado
Lo fundamental es conocer el tipo de terreno desde dos puntos de vista: por un lado, por el de su composición, por si es más o menos susceptible a provocar humedades por capilaridad (lo es más si es arcilloso, lo es menos si es más arenoso); y por otro lado, desde el punto de vista estructural entendiendo cómo se comportará con el peso que habrá de soportar.
Las técnicas de autoconstrucción no suelen llevar forjados sanitarios porque son más complejos de ejecutar y se necesita más material, mano de obra y, como dices, recursos económicos. Una cimentación corrida puede funcionar muy bien a pesar de que el terreno sea arcilloso. Hay muchas maneras de realizar una cimentación y sobrecimentación de este tipo y evitar las filtraciones por capilaridad: además del sistema con piedras que comentas (imagino que se trata de cimentación ciclópea), también puede ser con obra de fábrica armada o sin armar, neumáticos rellenos de tierra…
En cualquier caso, lo esencial es utilizar materiales que rompan esa capilaridad (como por ejemplo la piedra) y ejecutar una sobrecimentación alejando la paja del terreno. En el libro “Casa de paja, una guía para autoconstructores” de Rikki Nitzkin y Maren Termens, publicado por ediciones EcoHabitar encontrarás distintas opciones de cimentación y sobrecimentación con sus detalles constructivos.