Aislamiento acústico en bioconstrucción

Quería pediros si me podías indicar si alguna revista de EcoHabitar tenéis un artículo sobre falsos techos. Estoy diseñando una consulta de una psicóloga y tengo que colocar un falso techo acústico y lo mas ecológico posible. ¿Sabéis donde puedo encontrar esta información?

De momento en Ecohabitar no se ha publicado ningún artículo sobre falsos techos. Como ayuda, te puedo comentar que en primer lugar deberías detectar el tipo de ruido a aislar:   aéreo o de impacto. El ruido aéreo se transmite a través del aire. El de impacto, se transmite parcialmente también por aire pero mayoritariamente a través de la estructura o de materiales sólidos.

Para minimizar el ruido aéreo de los sonidos realizados en la misma estancia, será adecuado cubrir las paredes o el techo con materiales absorbentes, como planchas de fibras blandas de madera perforadas, tableros ligeros de conglomerado (los que llevan magnesit en vez de cemento portland).

Si en cambio se quiere aislar de sonidos aéreos realizados en el exterior, se puede trasdosar el techo dejando una cámara de aire y revistiendo con materiales como lino, cáñamo, algodón, celulosa o planchas de fibras de madera.

Para reducir la transmisión de ruido de impacto se debe evitar o aislar la fuente sonora o aislar los materiales mediante juntas de discontinuidad (elásticas) para evitar la transmisión del sonido entre distintos materiales. Serán aptos los que tengan baja capacidad de amortiguación, como las planchas de fibras de coco o cáñamo.