
05 febr. Aislar un ático con mucho calor
Vivo en un piso, en el ático y tiene muy mal aislamiento. Las ventanas no será un problema cambiarlas pero no se que hacer respecto al calor que viene por encima, en la cubierta. No sé si aislar por dentro de casa o por fuera. Encima hay una terraza plana donde hay unos depósitos de agua y es transitable. Juan Riesgo. Madrid
En primer lugar, antes de decidir qué y cómo aislar, yo encargaría un pequeño estudio de comportamiento térmico de la envolvente de tu piso a un especialista de bioconstrucción de tu zona (a través del directorio de EcoHabitar o contactando con el IEB) que te ayude a determinar por dónde tienes más fugas: si es por la cubierta, las juntas de las carpinterías o quizás alguna medianera, forjado inferior o cualquier otro cerramiento que puede que no consideres pero también sea importante.
En el caso de que, efectivamente, la cubierta sea el elemento por donde se produce más intercambio de energía, la recomendación en cuanto a aislamientos es siempre situarlos en la piel exterior. Si pudieras aislar por la terraza plana, sería mejor que actuar por el interior, ya que evitas puentes térmicos y ganas inercia. Si no te es posible, deberás hacerlo por el interior, pero en este caso, como ya recomendé anteriormente, aísla y pinta con materiales de alta capacidad de difusión, higroscópicos e inorgánicos que permitan evaporar la posible humedad que se concentre al llevar el punto de condensación hacia el interior del cerramiento.