Este curso de Bioconstrucción y Casa Sana te servirá para mejorar tu espacio teniendo en cuenta cuestiones como la calidad del aire, los materiales, bioclimática, la ergonomía, las pinturas, abastecimiento de agua, contaminación electromagnética y sostenibilidad.

El curso de Bioconstrucción y Casa Sana empieza el próximo 8 de marzo. Ideal para personas que han estudiado geobiología, feng shui, arquitectos, interioristas, diseñadores, responsables en la creación de hábitats y espacios o simplemente personas conscientes que desean mejorar su casa o lugar de trabajo, es un curso abierto a todo el público.

 

Se realizará los viernes por la tarde, de 16.00 a 19.00 horas, en la escuela Feng Shui Natural de Barcelona (Ronda Guinardó, 8)

La formación cuenta con los siguientes módulos:

MÓDULO 1- INTRODUCCIÓN. CALIDAD DEL AIRE

Relación entre arquitectura y salud

  • Visión del hábitat como un ecosistema natural
  • Desnaturalización del hábitat y aparición de enfermedades medioambientales
  • Las tres patas de la sostenibilidad

Calidad del aire: ambiente interior saludable

  • ¿Cuál es el aire dentro de los espacios donde vivimos?
  • Factores a regular: temperatura, humedad, ventilación y composición del aire. Explicación de cada uno de estos factores y su relación con los demás

Sistemas pasivos de ahorro energético

  • Bioclimatismo
  • Reducción de las pérdidas de energía en invierno y verano
  • Valor del usuario: no se necesitan edificios inteligentes, sino usuarios conscientes

Sistemas de climatización

  • Ambiente interior saludable. Temperaturas óptimas a nivel biológico
  • Calefacción biológica óptima: radiación térmica
  • Refrigeración óptima: sistemas pasivos
  • Evaluación ecológica y biológica de los demás sistemas de calefacción y refrigeración

MÓDULO 2- CONTAMINANTES Y TÓXICOS EN EL HOGAR

Factores biológicos: Bacterias, hongos, mohos, insectos

  • Exposición, detección, afección a la salud
  • Sistemas de protección o alternativas a su exposición

Factores químicos: COVs, formaldehidos, isocianatos, biocidas

  • Exposición, detección, afección a la salud
  • Sistemas de protección o alternativas a su exposición

MÓDULO 3- RADIACIONES NATURALES

Estudio de radiaciones naturales.

  • Qué son, cómo se detectan, cómo afectan
  • Alteraciones del campo magnético terrestre
    • ¿Qué es? ¿Cómo nos afecta? ¿Cómo se detecta?
    • Sistemas de protección
  • Gas radón
    • ¿Qué es? ¿Cómo nos afecta? ¿Cómo se detecta?
    • Normativas en otros países y situación en España
    • Sistemas de protección

MÓDULO 4- RADIACIONES ARTIFICIALES

Estudio de radiaciones artificiales. Electrocontaminación

  • Baja frecuencia (sistema eléctrico doméstico)
    • ¿Cómo se produce?
    • Afectaciones a la salud
    • Valores límite contrastados y sistemas de detección
    • Sistemas de protección. Pautas para un sistema eléctrico biocompatible
      • Toma de tierra
      • Distribución de cableado
      • Desconectores de red, tipos de cables…
      • Valor del usuario
    • Alta frecuencia (wifis, microondas, móviles…)
      • ¿Cómo se produce?
      • Afectaciones a la salud
      • Valores límite contrastados y sistemas de detección
      • Sistemas de protección. Pautas de apantallamiento

MÓDULO 5- INSTALACIONES

Iluminación

  • Concepto de cronobiología y su relación con los ciclos circadianos: Relación entre la calidad lumínica y el reloj biológico
  • Patologías provocadas por una mala iluminación
  • Sistemas de iluminación biocompatibles

Tratamiento del agua

  • Composición del agua de grifo y agua de botella. Evaluación de los compuestos que contienen y sus efectos a largo plazo sobre la salud
  • Sistemas de tratamiento del agua doméstica para conseguir agua pura y sana
  • Sistemas de ahorro para el consumo de agua

Acústica

  • Repercusiones del ruido sobre la salud
  • Diferencia entre tipos de transmisión del ruido: aéreo, impacto, vibraciones
  • Reducción acústica o apantallamientos de cada tipo de ruido mediante materiales naturales

MÓDULO 6- MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

Explicación completa de los siguientes materiales y/o sistemas de bioconstrucción:

  • Piedra
  • Materiales reciclados
  • Madera
  • Paja
  • Tierra
  • Aislamientos
  • Revestimientos
  • Sistemas vegetales
  • Mobiliario y ergonomía

MÓDULO 7- ASPECTOS SOCIALES DE LA VIVIENDA 

Enfermedades ambientales

  • Estudios de investigación. Variables que dificultan la relación causa y efecto
  • Síndrome del edificio enfermo
    • Causas que lo provocan
    • Patologías de salud: lipoatrofia semicircular, problemas en sistema respiratorio, circulatorio, hormonal…
    • Soluciones de mejora y optimización del ambiente
    • Ejemplos de edificios enfermos y soluciones empleadas
  • Otras enfermedades ambientales:
    • Sensibilidad química múltiple
    • Electrosensibilidad
    • Fatiga crónica
    • Fibromialgia
  • Principio de precaución

Decálogo de la casa sana

  • Vivienda y entorno
  • Evaluación global de los factores de riesgo en torno a la vivienda (físicos, químicos y biológicos)
  • Criterios de bioconstrucción: calidad del aire interior, materiales sanos, ecológicos y cercanos
  • Óptima gestión de los recursos naturales
  • Responsabilidad medioambiental, económica y social

MÓDULO 8

Presentación de ejemplos prácticos de los alumnos en los que se sintetizan los conocimientos adquiridos en el curso

 

TALLER PRÁCTICO DE REVOCOS DE CAL

Taller de 5 horas de duración a realizar en el taller de Com-Cal (Santa Perpètua de la Mogoda)

  • Conocimiento práctico de la cal, sus maneras de trabajarla y acabados que permite.

VISITA A UNA OBRA DE BIOCONSTRUCCIÓN

Visita a una obra de bioconstrucción de estructura de madera en proceso de obra para ver el sistema constructivo, aplicación de materiales, sistemas de instalaciones…

Para los tres talleres nos podremos de acuerdo para compartir transporte y algo para picar!

 

Si estás interesad@ en este curso de bioconstrucción, por favor, contáctanos