
25 febr. Jardín vertical interior
¿Es saludable instalar un jardín interior vertical en casa? ¿Qué beneficios puede darnos a la familia y qué materiales son los más adecuados?
Las plantas de interior son beneficiosas en múltiples aspectos: estimulación sensorial de los sentidos, mejora de la acústica interior, unión con la naturaleza, sensación de relajación y armonía… y además pueden ahuyentar insectos y parásitos, proporcionar oxígeno, regular la humedad y absorber sustancias químicas nocivas que utilizan como nutrientes.
Para conseguir un ambiente interior saludable en el que las plantas aporten lo mejor de sí mismas, se debe controlar el tipo de planta en relación a la luz, el agua (que regule pero no exceda la humedad) y la tierra (que no aporte hongos y bacterias al ambiente). Existe muy variada bibliografía que describe las plantas depuradoras de aire. Algunos ejemplos son las cintas, el helecho espada, los crisantemos, la hiedra azalea, el aloe vera…
Un jardín vertical es una buena manera de integrar las plantas en los espacios interiores. Debes ubicarlo en el lugar adecuado en función de la necesidad lumínica de las plantas que quieras plantar, así como regular el riego necesario para que sea suficiente pero no genere un exceso de humedad que acarree una proliferación de hongos y bacterias.
El jardín vertical lo puedes hacer tú misma (con palets reciclados, listones de madera…) o puedes recurrir a sistemas o empresas que te ayuden a instalarlo, garantizando quizás una mayor durabilidad. Los materiales más adecuados son el polipropileno y la madera (teniendo en cuenta que un exceso de humedad no la deteriore) y puedes adaptarlos a cualquier tipo de superficie.