
25 febr. Tratamiento de vigas afectadas por carcoma
Me gustaría saber cómo tratar de la forma más natural y económica vigas de madera viejas afectadas por carcoma. Estamos restaurando una casa vieja, las vigas de roble están bastante bien pero las de pino tienen carcoma. El bórax parece ser solo preventivo pero no curativo. ¿Existe algún producto natural o poco tóxico curativo? ¿Cómo se realiza el tratamiento?
En primer lugar se debe evaluar el grado de afectación de la carcoma a las vigas para garantizar la seguridad estructural de la vivienda. Para ello, conviene que un técnico experto en madera estudie la sección útil de las vigas existentes, así como si la afectación por carcoma sigue todavía en activo.
Si la afectación ha disminuido considerablemente la sección portante de las vigas y éstas deben sustituirse, conviene utilizar un tipo de madera que no sea atacada por carcoma. Si se quiere volver a usar pino, debe ser sólo la parte del duramen del tronco; si no debe elegirse madera de frondosas, asegurando en cualquier caso que la madera está bien seca en el momento de su puesta en obra.
En el caso de poder conservar las vigas, los sistemas más seguros y menos tóxicos para detener la afectación son la impregnación o el aire caliente. La impregnación a través de taladros se puede utilizar cuando la invasión es parcial. Se perfora la viga cada 10/40 cms y se impregnan los agujeros con soluciones de bórax o aceite de neem para taponarlos posteriormente con masilla o cera. Para aplicar la técnica de aire caliente se deben calentar el interior de la madera hasta 60º durante 30-60 minutos. Para ello tenemos dos opciones: desmontar las vigas y aplicar el tratamiento a todas a la vez en un lugar específico, o dejar las vigas en su ubicación actual de la vivienda y, asegurando un buen sellado del edificio, calentar el ambiente interior hasta los 80ºC (con el consumo energético que ello conlleva).