
25 Feb Casa Pasiva y aire interior sano
Tengo que hacer una reforma y abrir algunas ventanas nuevas en una casa. Oigo hablar sobre casas pasivas, en las que las ventanas no tienen que abrirse nunca, creo que surge de una certificación de eficiencia energética, de forma que el aire interior siempre es sano, y que este aire es más sano que el del exterior. Creo que dependerá de donde esté la vivienda. Te pregunto si es bueno que una casa esté herméticamente cerrada.
Comentas varios temas que podemos tratar por separado. Es cierto que desde el punto de vista energético debemos diseñar edificios más eficientes, pero siempre que garanticen una óptima calidad del ambiente interior. Los edificios pasivos son construcciones que producen prácticamente la energía que generan. Esto se puede conseguir de muchas maneras, pero la más extendida en edificios nuevos es generar una envolvente muy estanca y hermética que minimiza el intercambio de energía entre interior y exterior, y la aportación de aire se realiza de manera mecánica. Este sistema no necesariamente es saludable porque la ventilación mecánica de un espacio hermético no sólo ha de garantizar una óptima composición del aire –de oxígeno-, sino que también la toxicidad que ser vierte en el interior (COVs, productos de limpieza, alérgenos…) se elimine.
Asimismo, aparte de la regulación en la composición del aire y la temperatura, debe garantizar una correcta humedad y electroclima. Se dan muchos casos de edificios herméticos donde estos factores están altamente desregulados. Por lo tanto, incorporar criterios pasivos está muy bien, pero siempre que se compatibilicen con criterios de salud.
Por otro lado, empiezas hablando de que quieres hacer una reforma y poner nuevas aberturas. Actuando solo en nuevas aberturas no conseguirás un edificio pasivo ya que para conseguir el grado de estanqueidad necesario se ha intervenir en toda la envolvente y en los sistemas de ventilación, podrás llegar a conseguir un espacio interior más aislado, pero no pasivo. En esta intervención deberás evaluar cómo se comportará esa mejora en la hermeticidad de las nuevas aberturas, estudiando cómo ventilarás y regularás la humedad, ya que se dan casos de aparición de humedades en espacios existentes donde se ha mejorado la estanqueidad sin estudiar las medidas en ventilación.
Si quieres aprender más de arquitectura sostenible y saludable, visita nuestra home.