Cómo sustituir un gotelé por un revoco de arcilla

Quiero cambiar el gotelé de una habitación de un piso construido en los años 50 en Madrid y sustituirlo por un revoco de barro o por otra solución sana. La capa de pintura es gruesa, de haber pintado varias veces encima de la anterior y en algunas partes se abomba y levanta. He pensado en el barro porque es un material con el que he trabajado en alfarería y construcción de hornos de barro, y me gusta mucho. Para sanear esta habitación ¿sería necesario rascar toda la pintura o sería suficiente con sanear aquellas partes que se levantan? ¿Les parece que puede ser una buena opción la del barro? Gracias por vuestro trabajo.

La mejor solución siempre es atacar el problema en su origen; si vas a ponerte manos a la obra mi recomendación es que sanees todo el revestimiento existente, eliminando todas las capas antiguas de pintura. Al llegar a la base de la pared (si el edificio es de los años ’50 posiblemente sea de ladrillo cerámico), sanéala bien antes de aplicar el mortero de arcilla, que puede ser una gran opción de revestimiento. Con este saneado evitarás esos abombamientos, producidos seguramente por la falta de transpiración del las distintas capas de revestimiento. De esta manera mejorarás la regulación de humedad de la propia pared y, gracias al mortero de arcilla, también regularás la humedad del ambiente interior. Sólo debes protegerte muy bien a la hora de eliminar las capas de pintura existentes porque no sabes si alguna de ellas contiene plomo, material muy tóxico. Por lo tanto recomiendo que la eliminación del gotelé la realice una empresa especializada con los operarios protegidos o, si lo quieres hacer tú mismo, que te coloques una mascarilla de filtro HEPA, mantengas la obra muy limpia y evites la respiración del polvillo que se genere en la eliminación de los revestimientos.

Sobre los revocos de arcilla, te recomiendo que le des primero una capa gruesa y termines con un acabado fino. La capa gruesa aporta propiedades higroscópicas (de regulación de la humedad y temperatura), así como de absorción de partículas en suspensión mejorando la de la composición del aire. Para más información, tienes un artículo que explica muy bien los revocos de arcilla en el número 40 de esta revista, páginas 26 y 27.