sistema electrico

Instalación eléctrica biocompatible

Vamos a realizar una reforma integral en nuestro piso, y tenemos dudas en la instalación eléctrica cuando se indica que debe ser en forma de «espiga» y no en «bucle» o «pulpo». ¿Nos lo podrías aclarar?

La primera consideración que debes tener en cuenta para garantizar una instalación eléctrica que minimice la proliferación de campos de baja frecuencia es conseguir una buena toma de tierra, con una resistencia inferior a 6Ω. Esto sólo lo conseguirás con un buen dimensionado de los elementos que conforman el sistema en relación al tipo de terreno que tienes y con una correcta ejecución. Los siguientes pasos son el diseño de un recorrido eléctrico que evite el paso las zonas de alta permanencia (especialmente camas) y que su trazado no de vueltas sobre sí mismo (el llamado anillo o bucle) sino que vaya peinado desde un punto central (espiga o estrella). Es tan fácil como evitar que el circuito dé vueltas sobre sí mismo.

De todos modos, hay otras muchas consideraciones a tener en cuenta a la hora de diseñar una instalación eléctrica biocompatible: materiales y tipos de cables, evaluación de si hay o no electricidad sucia (frecuencias diferentes a los 50Hz que transcurren por la red) y sus posibles soluciones, tipos de bombillas en la iluminación, desconectores de red… Es por eso que te recomiendo, si quieres saber más, que te estudies el libro “instalaciones eléctricas” del IBN, editado por EcoHabitar. Encontrarás explicaciones y gráficos sobre todos estos conceptos.