Mejoras para la calidad ambiental interior

Vivo en un piso de Barcelona en el que hicimos la reforma hace 20 años. Entonces no sabíamos nada de pinturas sin tóxicos y se hizo todo como era normal en aquel entonces. Sin hacer de nuevo una gran reforma, ¿qué cosas puedo hacer para mejorar la calidad ambiental del interior de mi casa?

En primer lugar es imprescindible que ventiles bien, tanto en verano como en invierno, pero a las horas que haya menos tráfico y polución (aunque en un ciudad siempre habrá).

Los acabados superficiales son los que más influyen en el ambiente interior, así que debes eliminar los acabados sintéticos (pinturas, vinilos, pavimentos con acabado plastificado) y sustituirlos por pinturas minerales o vegetales y materiales como barro, cal madera o cerámica acabados con lasures naturales.

La carga tóxica también puede venir dada por los productos de limpieza, así que evita los productos químicos y pásate al limón, vinagre, bicarbonato y agua oxigenada.

Otros aspectos que puedes revisar a otros niveles son la instalación de agua -que las cañerías del piso no sean de plomo, ya que en ese caso deberías sustituirlas por cobre o polietileno-, la instalación eléctrica -revisar la eficacia de la toma de tierra del edificio, y en el caso de que  tenga una resistencia mayor a 10Ω deberías reunir a los vecinos para acordar el buen mantenimiento de la toma de tierra-. Evita el uso de conexiones inalámbricas, especialmente el wifi y los móviles por la noche.